Teatro inmersivo para la primera infancia: trenzando encuentros con el mundo natural y social

La Compañía de Teatro Atota realiza obras de teatro inmersivo para la primera infancia. Son experiencias que invitan a problematizar qué entendemos por naturaleza y nuestra conexión con ella a través del juego. Altamar fue mi primer acercamiento a su propuesta:

De pronto, el bote donde van todxs lxs niñxs cambia de dirección

– ¡Me voy a nadar! – exclama un niño que está parado en la orilla del bote. –Nada con cuidado, más allá hay medusas brillantes-, le contesta el pescador.

– No importa, ¡yo sé nadar! Y de un salto, ¡PLAF! esx niñx ya estaba en Altamar.

Observo con fascinación y perplejidad la escena. Me pregunto cómo seguirá la obra si es que lx niñx no quiere volver al bote. Quiero saber hacia dónde irá, con quién se encontrará en el fondo del mar y qué pasará después. Sin percatarme, ya estoy participando en la obra.

El teatro inmersivo invita a espectadores a conectarse e interactuar con actor/xs, instalación e historia. Zambulle a lxs espectadores en una instalación preparada para interpelarlxs como participantes. Su participación hace que la propuesta se desarrolle de forma única e irrepetible. Estas obras tienen la habilidad de trascender límites, transportar a espectadores a distintos tiempos, espacios y estados emocionales. Puede incluir improvisación, sonidos y diseños visuales complejos, y/o presentarse en lugares no convencionales. Ofrece a lxs espectadores participantes una experiencia personalizada, porque cada unx puede experimentar y jugar dentro de la instalación y puesta en escena.

En las obras de Atota, todxs somos público y participantes. Para esta compañía, niñxs no son espectadores pasivxs, sino que co-constructores activxs de la obra de teatro y arte; y que el juego genera espacios para que se relacionen con otrxs y su entorno. Sus propuestas buscan que las infancias se involucren de forma crítica con una historia que tiene una estructura concreta pero que está abierta al desarrollo que ellxs le quieran dar. La dramaturgia espontánea impulsa el trabajo de Atota, porque crean obras que tienen un punto de inicio y cierre predefinido. El desarrollo está abierto a que niñxs trencen sus historias con la acción escénica, recuperando el diálogo y encuentro intersubjetivo. La compañía comprende que las infancias hacen sentido del mundo de una forma compleja y que el lenguaje oral es sólo una de las múltiples formas en las que exploran y comprenden su entorno. Las obras son específicas al territorio chileno e invitan a niñxs a participar en un viaje a través del juego, involucrándose de diferentes formas con la instalación, texto y puesta en escena. Potencia sus habilidades creativas y les alienta a ser curiosxs, jugar e involucrarse con pensamiento complejo y abstracto. 

Niñxs toman las propuestas que Atota les ofrece, juegan con ellas para tejer historias sobre nuestros mundos y lxs participantes, explorando distintas trayectorias con ayuda de la instalación y puesta en escena. Niñxs están dispuestos a cambiar las reglas de lo que se entiende por teatro y a tomar riesgos, como por ejemplo participar, enfrentarse al fracaso, o crear mayor intimidad en la puesta en escena. El juego se basa en un sentido de apertura, curiosidad e imaginación. Niñxs preguntan y buscan respuestas espontáneas, guiándose por sus impulsos. Se involucran con lo que se encuentran, ya sea a través del movimiento, la exploración y/o tomar un rol.

Ofrecer experiencias estéticas nutritivas y estimulantes con un enfoque respetuoso hacia las infancias es una tarea monumental y compleja. ¿Es posible hacer teatro con y para las infancias? ¿Es posible (re)crear espacios en el cual pensamos nuestra relación con la naturaleza, sin caer en un enfoque didáctico? ¿Es posible jugar a través del teatro inmersivo, para re-encontrarnos con otrxs? Después de vivenciar “Del Chagual” (2021) y “Altamar” (2019), me atrevo a decir que sí.

Ximena Galdames c., Educadora de párvulos, Docente UDP y PhD en Estudios de Primera Infancia

 

Diseño Sitios Web y Carros de Compra eCommerce con Webpay Plus por SitioWebOnline.cl